Results for 'Carlos Rendón Arroyave'

945 found
Order:
  1.  50
    Fichte- G. H. Mead: the order of practical intersubjectivity.Carlos Emel Rendón Arroyave - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:89-112.
    En el presente artículo se lleva a cabo un análisis comparativo de las concepciones fundamentales de la “autoconciencia” de J. G. Fichte y G. H Mead. Tal análisis busca demostrar, como tesis central, que ambas concepciones convergen en la configuración de una idea del sujeto autoconsciente en la que la interacción intersubjetiva se pone a la base de condición de posibilidad del “yo” (Fichte) o del “sí mismo” (Mead). Esta demostración obliga a explicitar los modelos de intersubjetividad que subyacen a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    DOMINIO Y SERVIDUMBRE: La crítica de Hegel a Fichte en el escrito sobre la Diferencia.Carlos Emel Rendón Arroyave - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:20-51.
    Este artículo es una revisión a la crítica que hace Hegel a la concepción de la naturaleza que subyace a la filosofía teórica y práctica de Fichte. En el escrito “Diferencia entre los Sistemas de Filosofía de Fichte y Schelling” (1801), Hegel dirige la reflexión hacia la relación de dominio y sometimiento que establece la filosofía de Fichte entre razón y naturaleza respectivamente. Tanto así, que ésta se convierte en la base de la deducción del derecho natural, que tiene como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El amor en los escritos del joven Hegel: un ensayo sobre los orígenes de la dialéctica hegeliana.Carlos Emel Rendón Arroyave - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:169.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    "... That every man acknowledge other for his equal." Acknowledgement as "natural law" by Hobbes.Carlos Emel Rendón - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:38-63.
    RESUMEN Este artículo se ocupa de la doctrina del reconocimiento que Hobbes dejó claramente insinuada a lo largo de sus escritos políticos. Para ello, aborda la exposición sistemática del canon de "leyes naturales" que elaborara Hobbes en obras como Elementos de Derecho Natural y Político, Tratado sobre el Ciudadano y Leviatán. Nuestra tesis de fondo es que la exposición de estas leyes, llamadas también por Hobbes "leyes morales", lleva al autor a postular la idea de que la "igualdad natural" de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  50
    Dimensionamiento de piezas en un sistema de visión aplicado a una celda de manufactura.L. Arroyave, Juan Felipe, Carlos Eduardo Giraldo, M. Montilla & A. Carlos - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    El concepto ontológico de fuerza en Leibniz.Carlos Másmela Arroyave - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:71-84.
    Una de las mayores innovaciones del pensamiento de Leibniz y de gran significado para la filosofía posterior es, sin duda, su concepción de la fuerza, un concepto propio de la naturaleza de todo ente, y no simplemente de las cosas de la naturaleza. El texto quiere destacar dicho concepto, entendido como fuerza activa originaria frente a las concepciones de Aristóteles y la escolástica, pero también frente a las múltiples acepciones de fuerza introducidas por Leibniz. Además, para dar cuenta de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  38
    Sufragantes parroquiales y electores. La apertura relativa del mundo de la política electoral en Antioquia, 1821-1848.Juan Carlos Vélez-Rendón - 2019 - Co-herencia 16 (31):185-220.
    El artículo trata la participación electoral en Antioquia durante los primeros años de vida republicana, con el fin de establecer el alcance de la apertura política propiciada por la puesta en práctica de la denominada soberanía popular. Se enfoca en los sufragantes parroquiales y en los electores, así como en los debates sobre méritos para acceder a cargos de representación, con el objetivo de mostrar la vigencia de antiguos poderes y valores en un ámbito político inédito creado por la influencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Fichte: el reconocimiento y sus implicaciones.Carlos Emel Rendón - 2009 - Endoxa 23:191.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  87
    La dialéctica del deseo en la Fenomenología del Espíritu de Hegel.Carlos Emel Rendón - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo intentamos una reconstrucción del significado que presenta para Hegel el fenómeno del deseo en el contexto de la exposición de la figura de la "Autoconciencia" en la Fenomenología del Espíritu. Defendemos la tesis de que el deseo representa propiamente la esencia negativa de la autoconciencia, ya que es en tanto deseante como ella pretende alcanzar la afirmación de sí frente a un mundo -natural y humano- que carece de independencia y sentido propios. Con este fin, nos (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  18
    "El dolor de lo negativo": La formulación del espíritu filosófico en el prólogo a la Fenomenología del Espíritu.Carlos Emel Rendón - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):165-177.
    La formación (Bildung) del Espíritu Filosófico -tal como es desarrollada en el Prólogo a la Fenomenología-, constituye un llamado a asumir el esfuerzo del concepto. Esta tesis es desarrollada por el autor en dos etapas. En primer lugar, se plantea la exigencia de establecer una relación inmanente con el objeto, es decir, expresar la necesidad de su movimiento, pues para Hegel tanto el objeto de la filosofía como su concepto están estrechamente ligados a la vida; en esta primera parte, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    La mismidad de ser y esencia (Aristóteles, Metafísica VII, 4).Carlos Másmela Arroyave - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:52-61.
    El objetivo del presente artículo es dar cuenta de la mismidad de la esencia y el ser a partir de la inserción del en sí mismo en el qué-era-el-ser. El texto directriz para abordar este problema es el siguiente: El qué-era-el-ser de cada cosa es lo que se dice que ésta es en sí misma. No es empero posible desglosar este texto y acceder a su significado, sin ambientar antes a la luz de la pregunta por el ente en cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  49
    Reseña de "El sentido del reconocimiento en Hegel" de De la Maza, Luis Mariano.Carlos Emel Rendón - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):167-168.
  13. La mismidad de ser y esencia.Carlos Másmela Arroyave - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:51-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    ¿Es el tiempo una afección pura de sí mismo?Carlos Másmela Arroyave - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:25-49.
    Tres niveles de reflexión guían el estudio de la estructura interna del tiempo: sentido interno, multiplicidad empírica y pura, afección sensible y pura de sí mismo. Su distinción y conexión permite, por un lado, mostrar la imposibilidad de identificar tiempo y afección pura de sí-mismo (Heidegger), y ver en ésta, por el otro, el presupuesto que lo constituye como multiplicidad pura, en tanto es una actividad libre y espontánea del ánimo [Gemüt], no del entendimiento. Para llevar a cabo esta tarea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    La lucha por el reconocimiento en el fragmento de 1803/1804, de Hegel.Carlos Rendón - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):271-287.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La prueba formal de la legimitidad de las categorías en la Deducción Trascendental (Edición B).Carlos Másmela Arroyave - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:9-25.
    La interpretación más importante y discutida de Kant en los últimos años ha sido "Die Beweisstruktur von Kants transzendentaler Deduktion" -La estructura de la prueba de la deducción trascendental de Kant- de Dieter Henrich, aparecida en PRAUSS, Gerold. Kant. Para la intetpretación de su teoría del conocimiento y de la acción. Köln, 1973, p. 90-104. Mirada desde un punto de vista jurídico, la deducción prueba el origen del conocimiento puro y muestra los alcances y límites de sus pretensiones de legitimidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  67
    La lucha Por el reconocimiento en Hegel como prefiguración de la eticidad absoluta.Carlos Emel Rendón - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):95-112.
    Resumen: Se busca examinar, en los textos de Hegel anteriores a la Fenomenología del Espíritu, la forma como la lucha por el reconocimiento se relaciona con la configuración de la eticidad absoluta, es decir, con el estado en el cual el individuo es reconocido, tanto por otro singular, como por la c..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    El "entre" como fundamento de la tragedia en el Empédocles de Hölderlin.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:143-160.
    Ver en el entre una innovación filosófica presente en el fragmento de Hölderlin, El fundamento para Empédocles, es la idea central del texto. En él se resuelve el conflicto dramático, la tensión armónica de arte y naturaleza, de lo orgánico y lo aórgico. Expresa el medio en que se efectúa la lucha de estos extremos, la muerte sacrificial, pero también el sentimiento de la íntima reconciliación entre los opuestos en disputa. Hölderlin concretiza todo este proceso en la figura de Empédocles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El ánimo en la crítica de la razón pura.Carlos Másmela Arroyave - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:65-76.
  20. Hegel. La desgraciada reconciliación del espíritu.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:101-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  83
    El devenir de Hegel hacia la Fenomenología del Espíritu.Carlos Rendón - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):41-61.
    Se busca reconstruir los posibles pasos seguidos por Hegel en el camino a la Fenomenología del Espíritu. Se asumen las variantes históricas que se presentan en aquel recorrido, y se trata de determinar el sentido y la relación que éstas guardan con la consolidación filosófica de la obra. En ambos as..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  78
    Reconocimiento como inclusión: El legado democrático de la filosofía política de Hegel.Carlos Emel Rendón - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):51-64.
  23.  23
    Www. Redalyc. Org.Carlos Emel Rendón - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):233-234.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    El amor en los escritos del joven Hegel: un ensayo sobre los orígenes de la dialéctica hegeliana.Carlos Emel Rendón - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:169-182.
    Este trabajo intenta una aproximación a los orígenes de la dialéctica hegeliana. La tesis que se busca desarrollar es la de que tales orígenes descansarían en la especulación del joven Hegel en torno a la idea del amor. Desde el punto de vista filosófico esta reflexión representa el primer intento del joven Hegel por abordar dialécticamente el problema de la contradicción entre amor y reflexión, amor y objetividad, subjetividad y objetividad, vida infinita y vida finita.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    Reseña de "El rol de la intersubjetividad en la constitución de la autoconciencia: acerca de la influencia fichteana en la Ethik de Hermann Cohen" de H. O. Arrese Igor.Carlos Emel Rendón - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):233-234.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    (1 other version)Tiempo cíclico e instante en Cien Años de Soledad.Carlos Másmela Arroyave - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:193-203.
    El transcurrir eónico del tiempo traza un destino marcado por la imposibilidad de ajustarse a la secuencia cronológica del tiempo, y la frustración y el temor de la estirpe Buendía reflejan su impotencia para experimentar un tiempo decisivo o kairológico que se aparta del cronológico. Dicho destino es como un torbellino que se desgasta y deteriora progresivamente en su eje hasta la catástrofe. Se evidencia el des-atino del hombre por no disponer de la ocasión propicia que corresponda al caso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    “Nosotros en los otros”. La dialéctica de la autorrealización social e individual en la teoría del reconocimiento de G. H. Mead. [REVIEW]Carlos Emel Rendón - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este artículo nos proponemos explicitar la doble significación que presenta el concepto de reconocimiento en la teoría psico-social del sí mismo que expone G. H. Mead en su texto fundamental Espíritu, Sí Mismo y Sociedad (1973) La tesis de fondo es la de que esta distinción apunta, a su vez, a una doble forma de realización del individuo, gracias a la cual éste deviene como sujeto reconocido como portador de derechos en el todo de la comunidad a la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    De la reforma de la filosofía primera y la noción de sustancia.Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:101-103.
    La noción de sustancia, tal como la propongo, es tan fecunda, que de ella surgen las verdades primarias y originarias y, en realidad, referentes a Dios, las almas y la naturaleza de los cuerpos (es decir, a todo esto y a sus ámbitos). Se trata de verdades conocidas en parte pero poco demostradas; en parte desconocidas hasta ahora, sin embargo, de un gran significado para las demás ciencias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Specimen dynamicum (1695) First part.Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:105-113.
    Desde que hablamos por primera vez de una nueva ciencia de la dinámica, la cual debe aún fundamentarse, una serie de hombres destacados ha dado a conocer en diferentes lugares sus intenciones de una exposición más detallada de esta doctrina puesto que nuestro tiempo aún no es suficiente para un libro, queremos por eso presentar aquí un proyecto que al menos pueda dar ya alguna luz, y que quizás algún día nos sea restituidocon interés e interés compuesto, cuando sea logrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Sobre el sentido de la cuadruple distinción del ser en Artistóteles.Ernst Tugendhat & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:69-75.
    "El ente se dice en varios significados". Este renombrado enunciado preside el proyecto del tratado central en la Metafísica, que se extiende desde E2 hasta 810. La parte del texto en la que Aristóteles dice lo que opina con este enunciado, es, como se sabe, el capítulo 7. Aquí se nombran cuatro significados de ov eivat, y el segundo de estos cuatro se distingue a su vez en ocho significados, tantos como hay categorías. En el tratado E2-81O se vale Aristóteles, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Evaluación del efecto de sulfatos y cloruros sobre estructuras de mampostería en cerámica roja.Astrid Rueda Arango, Carlos Arroyave, Maryory Gómez Botero & Omar Yusti Quintero - 2007 - Scientia 13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Consideraciones sobre el conocimiento, la verdad y las ideas (1684).Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:95-100.
    La cuestión referente a la verdad y falsedad de las ideas es tratada fervorosamente en la actualidad por hombres ilustres; y puesto que el propio Descartes no ha encontrado una solución satisfactoria a este problema, el cual es de gran significado para el conocimiento de la verdad, quisiera exponer brevemente mi interpretación acerca de los rasgos característicos y los criterios de las ideas y de los conocimientos. Pues bien, un conocimiento es oscuro o claro; un conocimiento claro es a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  48
    Diseño de un sistema de enfriamiento para temple de aceros.Oscar Fabián Higuera Cobos, Luís Carlos Flórez García, L. Arroyave & Juan Felipe - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    Ludwig Siep, El camino de la fenomenología del espíritu. Un comentario introductorio al Escrito sobre la Diferencia y la Fenomenología del Espíritu de Hegel, trad. Carlos Emel Rendón, Barcelona, Anthropos Editorial, 2015, 335 p. [REVIEW]Eduardo Assalone - 2018 - Tópicos 36:131-137.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Some remarks on Susan Hack's innocent realism.Carlos Caorsi - 2007 - In Cornelis De Waal (ed.), Susan Haack: a lady of distinctions: the philosopher responds to critics. Amherst, N.Y.: Prometheus Books.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Reconsidering the case of Elijah Delmedigo's Averroism and its impact on Spinoza.Carlos Fraenkel - 2013 - In Anna Akasoy & Guido Giglioni (eds.), Renaissance Averroism and its aftermath: Arabic philosophy in early modern Europe. New York: Springer.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Logic Without Truth.Carlos E. Alchourron & Antonio A. Martino - 1990 - Ratio Juris 3 (1):46-67.
    Between the two horns of Jørgensen's dilemma, the authors opt for that according to which logic deals not only with truth and falsity but also with those concepts not possessing this semantic reference. Notwithstanding the “descriptive” prejudice, deontic logic has gained validity among modal logics. The technical foundation proposed consists in an abstract characterization of logical consequence. By identifying in the abstract notion of consequence the primitive from which to begin, it is possible to define the connectives - even those (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  38.  19
    The Sequence Recall Task and Lexicality of Tone: Exploring Tone “Deafness”.Carlos Gussenhoven, Yu-An Lu, Sang-Im Lee-Kim, Chunhui Liu, Hamed Rahmani, Tomas Riad & Hatice Zora - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Many perception and processing effects of the lexical status of tone have been found in behavioral, psycholinguistic, and neuroscientific research, often pitting varieties of tonal Chinese against non-tonal Germanic languages. While the linguistic and cognitive evidence for lexical tone is therefore beyond dispute, the word prosodic systems of many languages continue to escape the categorizations of typologists. One controversy concerns the existence of a typological class of “pitch accent languages,” another the underlying phonological nature of surface tone contrasts, which in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    El Proceso de Operacionalización de Variables en una Teoría Social Análisis del suicidio en durkheim.Carlos A. Gavarotto - 2004 - Cinta de Moebio 19.
    As much in the processes of education of sciences like in the methodological and epistemological analyses, usually are not examples of social theories that they allow to show how they are resisted with the experience. This work tries to show not only the methodological skeleton used by E. Durkheim i..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Complexity at large-19.4.Carlos Gershenson - 2014 - Complexity 19 (4):1-9.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La nocion de experiencia en Kant in Segundo Coloquio de la Sociedad Colombiana de Filosofia (Immanuel Kant).Carlos B. Gutiérrez - 1985 - Ideas Y Valores 66:5-20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Tocándonos...: Un Conocimiento desde el Cuerpo.Carlos Muñoz Gutiérrez - 2001 - A Parte Rei 14:1.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    La universalidad de la metáfora en el arte.Carlos Alberto Ospina Herrera - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:181-200.
    Este trabajo defenderá la universalidad de la metáfora en arte (Arthur Danto), contra quienes piensan (Davidson, Carrol, Vilar) que en él la atribución de propiedades expresivas es literal y no metafórica. Se defiende la tesis de que la metáfora artística es como un símbolo tensivo que apunta a significados (epífora) y al mismo tiempo crea presencia (diáfora). Gracias a ambos elementos el arte crea presencia, crea realidad o transfigura lo usual y le otorga súbitas y asombrosas posibilidades de presencia, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    ¿Es pertinente para la sociedad actual el planteamiento pascaliano sobre la diversión?Carlos Juliao - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):147-167.
    Las reflexiones de Pascal sobre la diversión, que arrojan luces sobre las complejas singularidades de la condición humana, destacando su precariedad, ¿son pertinentes para la sociedad actual? Esa es la pregunta a la que intenta responder este artículo. En el mundo actual estamos inmersos en una paradoja donde divertirse es un régimen de elementos dispersos, que se traduce en la cultura de lo efímero, a la que hay que renunciar para restaurar algo consistente; pero, gran paradoja, mientras uno se divierte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Rosmini economista.Carlos Hoevel - 2024 - Rivista Italiana di Filosofia Politica 6:117-138.
    Il pensiero economico di Rosmini costituisce una sintesi originale tra diverse correnti di pensiero che egli riunisce per superare l’influenza della prospettiva utilitaristica. Basandosi sulla sua visione personalistica dell’essere umano, modifica la concezione dell’agire economico e, sulla base di essa, numerosi aspetti pratici delle politiche pubbliche. Al di là del suo interesse storico, il pensiero economico di Rosmini costituisce un contributo all’acquisizione di una prospettiva filosofica su molte delle scoperte attuali della ricerca teorica ed empirica in economia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Landscape Architecture in Central America and the Caribbean.Carlos Jankilevich - 2008 - Topos 65:93.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  69
    Moral Responsibility: The Ways of Scepticism.Carlos J. Moya - 2006 - New York: Routledge.
    We are strongly inclined to believe in moral responsibility - the idea that certain human agents truly deserve moral praise or blame for some of their actions. However, recent philosophical discussion has put this natural belief under suspicion, and there are important reasons for thinking that moral responsibility is incompatible with both determinism and indeterminism, therefore potentially rendering it an impossibility. Presenting the major arguments for scepticism about moral responsibility, and subjecting them to sustained and penetrating critical analysis, _Moral Responsibility_ (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  48. Table Des matières de l'année 1969.Carlos E. Alchourrôn, Leo Apostel, F. G. Asenjo, E. M. Barth, J. Evenden, H. G. Hubbeling, Paul Gochet, Joseph Gruenfeld, Hugues Leblanc & H. Montgomery - forthcoming - Logique Et Analyse.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    El fundamento de la moral.Carlos Brandt - 1918 - New York,: B. Lust.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Reflexões sobre a relatividade.Carlos Campos - 1948 - Rio de Janeiro,: J. Olympio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 945